PROYECTO PARA LA RESTAURACIÓN DE LA LAGUNA DE LA SERNA O DE HINOJOSA

I. LOCALIZACIÓN.

I.1. Hinojosa de la Sierra.Este apartado I.1. está trascrito del libro “Castillos señoriales en la Corona de Castilla”, de Cooper Edward, editado por la Universidad de Salamanca (1991).

Descripción

La ubicación de Hinojosa, alrededor de un altozano, en parte artificial, es impresionante. Domina una vega inmensa, regada por las aguas del Duero. Su tamaño, fertilidad y control sobre el río le dieron una importancia excepcional para el abastecimiento y la defensa de la ciudad de Soria. En su forma primitiva, el castillo estaba compuesto por una torre del homenaje con matacanes y garitas, rodeada por una barbacana con cubos en las esquinas. Poco después de la construcción se derribó aparentemente la mayor parte de la torre, y las paredes de la barbacana. Posteriormente se rehabilitó el castillo, pero sin pretender reconstruir la torre del homenaje. El paredón que quedaba fue incorporado en una crujía dotada de ajimeces con poyos. Se volvió a fortificar parte de la barbacana, a base de troneras que se aproximan a buzones.

Hay vestigios de un foso.

Documentación

La duquesa de Soria, María de Aragón, reina de Castilla, cedió Hinojosa al aposentador Rodrigo de Vera el 10 de mayo de 1440. Las autoridades sorianas protestaron que habían adquirido Hinojosa por compra, por lo cual la enajenación era injusta, y la Corona cumplió suprimiéndola (1). El 24 de abril de 1445 la restituyó, pretextando que la supresión había sido hecha bajo amenazas del rey de Navarra. Después, Juan Rodrigo, cura de San Esteban de Soria oyo decir que ladicha villa de Ynojosa auya auido Rrodrigo de Vera aposentador por merded del señor rrey don Juan… estando casado con la dicha Maria de Contreras… e que en lo que toca a la dicha fortaleza vio este testigo como estando casados los dichos Rrodrigo de Vera e doña Maria de Contreras como hedeficaron mucho en ella en que gastaron muchas quantias de maraveris e que oyo decir que la dicha fortaleza durante el dicho matrimonyo auyan fecho desde el primer cimiento e que para la començar a azer auyan desfecho dos yglesias e que a una de ellas se llamava San Nyculas…dende a dos años poco mas o menos tiempo que el dicho Rrodrigo de Vera aposentador falleció… vino (noticia)… como quatro o cinco Rroderigos auyan muerto a la dicha doña Marya de Contreras en que heran Rrodrigo de Vera el moço e Rrodrigo la Liçana e Rrodrigo de la Fuente e otro Rrodriguillo el moço… e la auyan robado quanto estava en la dicha fortaleza e se auyan alçado con ella e que la andavan para vender al adelantado Pedro Lopez de Padilla señor de Canatañazor… e que dende a pocos dyas vio como se movio la dicha cibdad de Soria e su tyerra para yr sobre ellos e ansy fueron a la dicha fortaleza de la Ynojosa e la cercaron e derribaron la mayor parte de la dicha fortaleza…(2)

Los testigos que hacen referencia a ella concuerdan en que la construcción primitiva del castillo duró dos décadas. Rodrigo de Vera murió hacia finales (3) de 1471, faltándole todavía al reducto algunos remates. El hecho de que Alvaro de Luna había subvencionado la construcción parece confirmar la cronología. Contribuyó también un familiar del difunto arzobispo de Toledo Juan Martínez Contreras. La explicación de la dilatación procede probablemente de los orígenes de Rodrigo de Vera. Socialmente surgió de la nada (4), sin heredades personales de importancia. Su mujer estaba bastante mejor emparentada, pero es dudoso que la herencia de un simple canónigo de Toledo, por rico que fuera, hubiera sido suficiente por sí sola para levantar despreocupadamente un castillo. Cabe suponer, por lo tanto, que la construcción siguió un ritmo regular mientras vivía Álvaro de Luna, y después, respondió a circunstancias económicas bastante reducidas.

En el transcurso de veinte años, no sería extraño que las obras hubiesen sido dirigidas por varios canteros. Pero Hinojosa tuvo una suerte excepcional: avn se acuerda (5) que al que hizo la dicha fortaleza que se llamava Miguel cantero vesyno de Soria le oyo desyr como el auya fecho la dicha fortaleza con otros sus compañeros desde el primer cimiento fasta que se acabo e a este Miguel cantero le dieron cargo que derribase la dicha torre de la Ynojosa al tyenpo que le derribaron que ha mas de quarenta años e entonces se le oyo dezir al dicho Miguel cantero por que al tienpo que la començo a derribar esta que depone estava presente…

Se ve que la estructura del castillo es de varias épocas distintas, aparte de los veinte años mencionados. Las garitas, por ejemplo, desentonan ligeramente con el amatacanado de la torre del homenaje: … e vio que estava casi acavado (el castillo) quando fallescio (Rodrigo de Vera) e que no quedavan por haser synon unos caracoles (6) que hasyan en las esquinas (7). Las troneras de la barbacana son bastante posteriores: son muy parecidas a las del castillo de Almenar. Es probable que sólo quede el paredón de la torre de la obra de Miguel: después de fallecida la dicha Maria de Contreras e sallido de la dicha villa de Hinojosa e de su fortaleza el dicho Rrodrigo de Vera el moço que el adelantado (Mayor de Galicia Fernando de) Pareja que vyno a la dicha villa con su muger doña Elvira de Gotor e que labraron en la dicha fortaleza e que hisyeron aquella barbacana e todo lo que estaba derribado salvo la torre de la dicha fortalesa de Hinojosa que este testigo anduuo sacando piedra de aquella casa e que labraron vnos vizcaynos canteros estando alli la dicha doña Elvira de Gotor (8).

Rodrigo de Vera el mozo, hijo bastardo (9) del aposentador, no recibe más consideración en el testamento de su padre que el nombramiento de su madrastra como su curadora. No se sabe exactamente lo que provocó el asesinato, pero le aprovechó poco al responsable. El 8 de enero de 1474, se conformó con la repartición de la herencia de su padre con Fernando de Pareja, quedando éste con la parte del león, es decir Hinojosa. El precio de la posesión de la codiciada propiedad fue la obtención del perdón de Rodrigo de Vera ante Enrique IV. Durante la guerra de sucesión, los Reyes Católicos traspasaron Hinojosa a Sancho Velasco, pero permitieron a Elvira de Gotor tomar después la posesión.

I.2. Localización.El paraje de La Serna se localiza al sureste de la localidad de Hinojosa de la Sierra, término municipal de El Royo, en la provincia de Soria. Ocupa una extensión de algo más de 45 hectáreas y está definida geográficamente por las coordenadas UTM:

Coordenada X Coordenada Y
533560 4635000
533400 4635000
533800 4634500
534300 4634900


Situación

Se encuentra dentro del monte de utilidad Pública nº 199 “La Serna” propiedad del Ayuntamiento de El Royo y tiene como uso principal el aprovechamiento de pastos.

La laguna de la Serna o de Hinojosa, de carácter temporal, forma parte de un sistema fluvial más amplio, en concreto de la Vega Cintora. Es un valle de unos 8 kilómetros de longitud y una anchura media de 3 kilómetros que históricamente se inundaba de forma periódica por las crecidas del río Duero. La Serna es un meandro abandonado de este río que ocupa alrededor de 1 kilómetro cuadrado, cuyo fondo constituye una superficie de inundación por desbordamiento que conforma lo que hoy se conoce como Laguna de Hinojosa. Actualmente las aguas que la cubren en invierno y primavera son de origen meteórico o provenientes de las crecidas provocadas por las sueltas de aliviadero del embalse de la Cuerda del Pozo. En verano, la mayor parte de los años permanece seca, momento en que es aprovechada para pastos.


Panorámica de Hinojosa y la laguna. Foto cedida por S. Carnicero

Dicha laguna se encuentra incluida dentro del Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial de la Junta de Castilla y León (Decreto 125/2001, de 19 de abril).

I.3. Antecedentes.La construcción de un dique de contención que prevenía las crecidas del río y de un canal de desagüe de la propia laguna (todo ello probablemente entre los siglos XVII y XVIII) inició el proceso histórico del control humano de los niveles de agua y del drenado de tierras para uso agrícola y ganadero.

Con la construcción del embalse de la Cuerda del Pozo en 1941 el control sobre la dinámica fluvial fue total. En la actualidad los desbordamientos y llenados de la laguna se producen únicamente con las sueltas que por seguridad realiza el embalse en los años muy lluviosos.

I.4. JustificaciónLa concentración de riqueza natural que ofrecen los humedales, ha hecho de estos sistemas lugares clave para la conservación y han llamado fácilmente la atención del público, ya sea a través del turismo de naturaleza o de los medios de comunicación. Actualmente los humedales constituyen unos buenos indicadores de la salud ecológica de nuestro medio natural, así puede decirse, que si hay es un lugar donde se origina la vida y se concentra la diversidad es en un humedal.

Se encuentra incluida en el Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial de la Junta de Castilla y León y posee un gran potencial como hábitat de especies protegidas por normativa española y comunitaria (se han llegado a censar hasta 32 especies diferentes de aves y al menos 1 especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de España).

El objetivo global de restauración, conlleva las siguientes acciones:

– Diseñar un sistema de aporte de agua y de regulación del nivel de la laguna.
– Construcción de isletas y creación de nuevos hábitats para la fauna.
– Construcción de un observatorio de aves, habilitación y señalización de senda.
– Realización y edición de material divulgativo: carteles, folletos,…
– Campaña de información del proyecto de restauración entre la población local.

II. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO.

II.1. Caracterización del medio físico.La Serna pertenece a una unidad geomorfológica muy bien definida que se denomina en su conjunto Vega Cintora. Es un valle de unos 8 kilómetros de largo y 3 de ancho que comienza a 1 kilómetro de la presa del embalse de la Cuerda del Pozo y termina en la majada de la Tejera, 1,5 kilómetros aguas abajo de Hinojosa de la Sierra. Se encuentra delimitada al norte por la sierra de Carcaña y al sur por el monte Berrún.


Vista general de la laguna. Foto cedida por C. Molina

Por ella discurre el río Duero con un trazado meandriforme, a través de una amplia llanura rellena de depósitos cuaternarios. Los materiales son por tanto los típicos de una zona de sedimentación fluvial: depósitos limo arcillosos, arcillas arenosas, cantos de cuarcita, gravas y cuarzo redondeados,…

Geomorfológicamente se distinguen dos unidades (Sanz, 2001):

– una llanura de inundación que ocupa los territorios adyacentes a las orillas del Duero y en cuyo extremo oriental se sitúa La Serna,

– y una zona de terrazas que se extiende por el resto de la superficie de la vega

El área que potencialmente puede ser inundada por las crecidas del río, ocupa unos 5 km2. En superficie los depósitos están constituidos mayoritariamente por arenas blancas, excepto en La Serna donde se han identificado entre 2 y 6 metros de arcillas en la parte superficial.

Las terrazas se sitúan entre 3 y 6 metros por encima del río. Constituyen una zona llana con una cierta pendiente en la dirección de río, de la que sólo sobresale el espolón calcáreo sobre el que se sitúa Hinojosa y el cerro-isla de San Sebastián en El Royo.

Todos estos materiales tienen una elevada permeabilidad y conforman un acuífero aluvial que ha sido incluido dentro de la unidad hidrogeológica del aluvial de Duero (Sanz, 1999). Las terrazas y la llanura aluvial están conectadas hidráulicamente con el río. Toda la cubeta actúa como zona de recarga del acuífero local, que a su vez se descarga por el río Duero. El nivel freático se sitúa aproximadamente en la cota del umbral de la salida del Duero de la Vega Cintora, localizándose en la zona de La Serna a unos 2,8 metros de profundidad.

Dinámica fluvial

El Duero entra en la cubeta por el oeste, encajonado por una pequeña garganta. Al salir de ella, se expande y zigzaguea dentro de la llanura de inundación hasta chocar en la ladera de Langosto, donde se ve obligado a girar hacia el sur para buscar su salida en otro estrecho excavado en el sustrato.

Este movimiento divagante ha ocasionado la formación de una serie de cauces y meandros abandonados a ambos lados del río. Uno de ellos, quizá el de mayor trazado y el más significativo es el de La Serna. Hasta la construcción del embalse de la Cuerda del Pozo, cada vez que había una crecida, el río se desbordaba y los antiguos cauces y meandros volvían a ser funcionales. La Serna probablemente se llenaría de agua todos los años y al conformar un espacio cerrado sin desagüe natural, mantendría un cierto nivel de agua incluso después de que el río recuperara sus niveles normales. Por tanto, La Serna es un meandro abandonado cuyo fondo se ha colmatado por los sedimentos depositados por las crecidas anuales del río y que puede albergar agua de forma temporal y periódica.

Obras hidráulicas

Con la construcción de la presa del Embalse de la Cuerda del Pozo en 1941, se controló el régimen de crecidas del río, terminando el ciclo anual de avenidas y la consiguiente inundación periódica de La Serna. Desde entonces sólo cuando el embalse realiza sueltas de aliviadero o en años especialmente húmedos y lluviosos, vuelve a inundarse el antiguo meandro.

Sin embargo, antes de la construcción del embalse, los ribereños ya se las habían ingeniado para intentar controlar los desbordamientos naturales del Duero. Con el fin de mantener los terrenos de La Serna saneados y poder dedicarlos al cultivo, se construyó un muro de unos 700 metros de longitud que cerraba el meandro y lo protegía de las inundaciones (Sanz et al, 2001).


Vista del muro. Foto cedida por C. Molina

Esta obra, que se cree data del siglo XVIII, se conserva prácticamente en su totalidad y se complementaba con un canal de desagüe (todavía hoy existente y parcialmente funcional) que partía del centro del vaso y canalizaba las aguas hasta el cauce del Duero, situado 1 ó 2 metros por debajo del nivel de la Serna.


Canal de desagüe. Foto cedida por C. Molina

El canal cruzaba el muro por un hueco que se podía cerrar a voluntad con sacos terreros o algún tipo de compuerta, con lo que se podía regular la entrada de agua en caso de crecidas, y vaciar a conveniencia el volumen embalsado.


Cruce del canal a través del muro. Foto cedida por C. Molina

II.2. Caracterización del medio natural.Entre las especie de interés se encuentran el Elatine alsinastrum, un helófito que se encuentra en la Lista Roja de la Flora Vascular de España en la categoría de DD. Las comunidades animales constituyen uno de los factores de indicación más importantes para determinar factores como valor ecológico, grado de alteración del medio, interacción entre elementos del ecosistema, etc.

Los anfibios están representados por 9 especies según Carlos Molina, y la información correspondiente incluida en el Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (Pleguezuelos et al , 2002) y el Atlas herpetológico de la provincia de Soria (Meijide et al., 1994), adaptada a los hábitats concretos de la zona de estudio.

La importancia de los reptiles en el funcionamiento de los sistemas naturales radica en su papel de intermediario fundamental en la cadena alimenticia. Funcionan como condensadores de calorías que almacenan eficazmente la energía contenida en el alimento (fundamentalmente artrópodos), alcanzando densidades de población muy altas, cuya biomasa queda a disposición de las especies que se alimentan de ellos.

Las únicas especies acuáticas o semiacuáticas son el musgaño de Cabrera, la nutria y la rata de agua. El resto habita en el entorno cercano de La Serna y se pueden ver influenciadas por la presencia de una lámina permanente de agua. Hay que tener en cuenta que se van a crear nuevas zonas que serán empleadas como bebederos y que se producirán concentraciones de especies que pueden ser aprovechadas por diferentes tipos de predadores.

Las aves nidificantes, 101 en total, se encuentran en el entorno de La Serna, a partir de datos de la información correspondiente a la cuadrícula UTM 30TWM3030 del Atlas de las aves reproductoras de España (SEO, 2003).

Entre las especies acuáticas o ligadas a este tipo de hábitats destacan el Zampullín chico, Ánade real, Rascón, Gallineta común, Focha común y Andarríos chico.

III. RESTAURACIÓN.

III.1. IntroducciónLa propuesta de restauración se ha organizado en torno a 3 puntos principales:

– Obras hidráulicas de captación y aporte de agua al vaso de la laguna.
– Restauración del entorno.
– Programa de señalización e interpretación.

De la superficie total de la finca se utilizan únicamente 9,3 has. El resto seguirá manteniendo su uso ganadero actual.

III.2. Descripción de la actuaciónIII.2.1. Obras hidráulicasPara que las 9,3 has permanezcan inundadas de forma permanente se realizará una captación desde el río Duero, bombeándose el agua mediante un aerogenerador. Desde aquí se efectuará el aporte de agua a través de una tubería, que se llevará por el canal que sirve normalmente de desagüe, hasta la entrada en la dehesa de la Serna en que se ubica la laguna, donde se ha construido una pequeña presa con compuerta que servirá para impedir la salida de agua embalsada y regular el nivel de la laguna.

Captación de agua y aerobomba

Se realiza por aerobomba y el desnivel entre el río y el punto de ubicación de la aerobomba es de 2,34 metros. El agua llega a un pozo a través de 98,9 metros de tubería enterrada a una profundidad suficiente para evitar su dañado durante el labrado de la tierras de labor que atraviesa, con pendiente adecuada para dificultar su taponamiento por sedimentación de materiales sólidos. Esta tubería finaliza en pozo de hormigón prefabricado de 200 cm de diámetro interior y 248 cm de profundidad, construido bajo la ubicación de la aerobomba. Desde el pozo el agua es impulsada a través de una tubería que se lleva por el canal de desagüe hasta el punto donde se sitúa la compuerta de retención de la laguna. La conducción de impulsión se efectuará por medio de una canalización enterrada de 602,4 metros de tubo de polietileno de 20 cm de diámetro.

En el emplazamiento de la aerobomba se cumple que el centro de la rueda se encuentra por lo menos a 4,5 metros sobre las obstrucciones del viento dentro de un radio de 120 metros, según prescripciones del fabricante. La altura de la torre de hierro galvanizado es de 15 metros. La aerobomba se pondrá en funcionamiento únicamente durante los meses de déficit hídrico.


Levantamiento de la aerobomba

La elección de la aerobomba se basa en las necesidades máximas de agua, las cuales son de 5.600 litros/hora (agosto), que en condiciones de viento que permiten al molino bombear el equivalente de alrededor de 5 horas de capacidad por día.

Para el control del nivel de la lámina de agua se construye una represa situada en el actual canal de desagüe, a la altura de salida de la dehesa. El agua sobrante, si existe, volverá al río a través del actual canal de desagüe.

III.2.2. Restauración del entornoPlantaciones de arbolado

Con el objeto de crear refugios para las aves, a la vez de servir de pantalla para la carretera, se procede a la plantación de fresnos (Fraxinus angustifolia), espinos blancos (Crataegus monogyna) y arces (Acer campestre).

Zonas de nidificación de aves

Para favorecer la nidificación de las aves, en la zona más profunda del humedal se situarán, de forma aleatoria y distantes entre sí, tres pequeñas isletas de tierra con una superficie de 20 m2, sobre elevadas no más de 20 cm sobre el nivel freático.

III.2.3. Programa de interpretación y señalizaciónAccesos al parking y al observatorio de aves

Para acceder al aparcamiento de vehículos se utiliza una pista agrícola de 650 m de longitud que parte en el kilómetro 8,200 de la carretera comarcal que une la localidad de Toledillo con El Royo.

El parking presenta una superficie de 958,6 m2 con una planta rectangular de 39 x 24,58 metros, diseñado con una ligera pendiente del 2% a favor del terreno natural, con objeto de facilitar la evacuación de las aguas superficiales. La sección del parking y camino proyectado es afirmado con capa 25 cm de zahorra natural.

Para proteger el aparcamiento de las vistas desde la carretera y la laguna y así obtener una mayor discreción durante la llegada de los vehículos, se proyecta delimitar el contorno de la parcela con seto arbustivo de Quercus rotundifolia (encina o carrasca).

Desde el parking hasta la caseta de observación de aves, se construye un sendero de 234,5 metros de longitud, nivelado y terraplenado con capa de zahorra natural.

A lo largo de la senda se procederá a la plantación de pantalla vegetal de igual modo que en el caso del aparcamiento.

Observatorio de aves

La senda finaliza sobre un bancal con pendiente casi nula sobre el que situará una plataforma de hormigón diseñada con un 2% de pendiente hacia el valle para facilitar el drenaje natural del terreno, sobre la que se ubica la caseta de observación.

Su emplazamiento se encuentra a 30 metros sobre el nivel del agua y a 170 metros de distancia, lo cual facilita la observación de toda la lámina de agua, salvando la barrera del arbolado que contornea el humedal por el Norte. Para la elección del emplazamiento de la caseta de observación se ha buscado una localización en terreno público (Monte de Utilidad Pública nº199) que facilite la observación de las aves presentes en la laguna, al tiempo que no se les moleste y con un relieve que suponga una obra mínima de acondicionamiento del terreno.

El observatorio es una caseta con planta de 250 x 655 cm, construida en madera de Pino Soria con tratamiento para exteriores que, a la vez, le da un color pardo-verdoso adecuado para una mayor discreción e integración en el paisaje circundante. Tejado a un agua con cubierta de onduline bajo teja, fijada sobre base machihembrada en láminas de 14 cm de iguales características que el cerramiento. Tiene 4 ventanas abatibles frontales destinadas a 8 puestos de observación (2 puestos por ventana). Se accede mediante rampa para facilitar el acceso a minusválidos, también construida en madera. Se encuentra elevada sobre el terreno 150 cm, sobre pilares cuadrados de madera de 15 cm de lado, fijados a la plataforma de hormigón de 50 x 50 cm.

Señalización e interpretación

Los tipos de señales o paneles serán los siguientes:

Señales de dirección

Indican la dirección y distancia al observatorio de aves desde diversos puntos del entorno del humedal. Sus emplazamientos son encrucijadas y desvíos a lo largo de los accesos en las inmediaciones.

Cartel de recomendaciones de uso

Se indican las limitaciones de acceso y uso al acceder a la dehesa y al humedal. Sus emplazamientos son la puerta de entrada a la dehesa y extremos de la pista que se dirige al muro de la Serna desde Hinojosa de la Sierra o la carretera local de El Royo.

Panel interpretativo del entorno

Llevan un mapa de situación del entorno con una distribución de elementos y accesos y las recomendaciones y limitaciones de uso de los carteles anteriores, más otros referentes a la caseta de observación, accesos y humedal. Además se podrá complementar la información con aspectos geomorfológicos y paisajísticos del conjunto del entorno.

Paneles identificativos de aves

Estos contendrán dibujos de las diferentes aves que podemos ver en el humedal, separadas en paneles según su permanencia a lo largo del año, hábitos de alimentación, etc… que sirvan para facilitar su identificación. Se colocarán en el interior de la caseta, enfrente de los puestos de observación.

Promoción y Divulgación

Edición de Folletos

Esta partida consiste en la edición de un folleto para la divulgación e interpretación del humedal de La Serna y su entorno.


Notas:

(1) En Tordesillas, el 15 de febrero de 1444 (Archivo de la Real Chancillería Zarandona y Walls pleitos civiles fenecidos C. 304-1).
(2) Testigo de Diego Mendoza en las probanzas de 1513 del pleito con Juan de Vera (ibid. C. 303-1).
(3) Testó el 4 de noviembre de 1471 (ibid).
(4) La tabla genealógica basada en las fuentes aquí citadas, más ibid. Olvidados C. 4031-2 y Alonso Rodríguez pleitos civiles fenecidos C. 1282-4. He dado a Juan Terrín el parentesco indicado por los testigos. Creo, sin embargo, que están equivocados y que se trata del hermano de Juana Terrín.
(5) Catalina de la Huerta, n. hacia 1453, viuda de Diego de Jubera, vecino de Hinojosa, testiga de Diego de Mendoza en probanzas hacia 1513 etc. (ibid C 305-1).
(6) Entiéndase “garitas” (véase ap. Doc. Núm. 252).
(7) Antonio García, herrero, vecino de Vinuesa (Archivo de la Real Chancillería loc. Cit.)
(8) Pedro García de la Sierra, n. 1446, vecino de Mazalvete testigo de Elvira de Gotor y Diego de Mendoza en probanzas de 1511 en pleito con Juan de Vera (ibid C. 304-1).
(9) Fue legitimado por el rey en Segovia el 12 de octubre de 1465 (ibid), pero no logró convencer de que la documentación fuera auténtica.