XV FORO SORIACTIVA 2021:
SOSTENIBILIDAD Y CREACIÓN DE EMPLEO
EN EL MEDIO RURAL
1.- Antecedentes
Un año más, la Fundación SORIACTIVA, en colaboración con la Catedra de Conocimiento e Innovación de Caja Rural de Soria, ponen en marcha la decimocuarta edición del Foro Soriactiva, con el objetivo de desarrollar diversos temas de actualidad sobre “Sostenibilidad y Creación de empleo en el mundo rural”, en el que se desarrollarán tres conferencias y 3 mesas redondas sobre dichos temas de actualidad y que este año será de nuevo on line, para cumplir con las medidas de seguridad y porque así lo exige la prudencia y las medidas de precaución contra el Covid-19, y será retrasmitido en directo.
La Fundación Soriactiva ha abordado desde su creación en 2001 el emprendimiento con el uso de Internet y las redes sociales como importante medio de comunicación. Las llamadas “Redes Sociales”, son un fenómeno en crecimiento, capaz de convertir asuntos aparentemente privados en colectivos y, en ocasiones, multitudinarios. Sin embargo, han pasado de ser una moda para convertirse en una realidad consolidada, tanto para los usuarios que las utilizan como para sus creadores. Las redes sociales han llegado para quedarse entre nosotros y debemos acostumbrarnos a su presencia. También en el marketing digital, propiedad industrial, Formación Profesional Dual, etc.
2.- Objetivo general
Es contribuir a mejorar la empleabilidad de los jóvenes y facilitarles el acceso al mercado laboral, fomentar el espíritu emprendedor y asesoramiento a emprendedores, autónomos, comunidad universitaria y formación profesional, de varias CC.AA. y al mismo tiempo sensibilizar sobre la Agenda 2030, despoblación del mundo rural y cambio climático para la promoción del desarrollo sostenible y los nuevos puestos de trabajo que tienen que crearse en el mundo rural como consecuencia de las inversiones y actividades que produzca la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y sus objetivos para evitar la despoblación y el desarraigo.
La Jornada va dirigida a empresarios y posibles emprendedores, comunidad universitaria y empresarios del sector agrario, dentro del marco de la “Estrategia de Española de Economía Social 2017-2020”, que fue aprobada en Consejo de Ministros de 29-12-2017. En especial en el Eje 1, 2, 8, 10 y 11.
Creación de empleo en base a los principios de la Ley 5/2011, con especial atención a la formación de los trabajadores y fomentando la RSC en el sector empresarial.
La Agenda 2030 fue adoptada por unanimidad por 193 Estados miembros de Naciones Unidas en septiembre de 2015 y recoge 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), centrados en la persona, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, los medios para su implementación y el mecanismo de seguimiento.
Pretendemos promover la incorporación de las empresas de economía social como actores para el desarrollo sostenible.
En el Eje 1 apoyaremos al empleo y el emprendimiento en el ámbito de la economía social.
Respecto al Eje 2 trataremos de impulsar la consolidación de empresas de la economía social y su crecimiento.
En cuanto al Eje 8 se pretende incrementar acciones de visibilidad que pongan en valor la contribución de las entidades de la economía social y difusión de su actividad.
Con el Eje 10 pretendemos impulsar la responsabilidad social en el marco de las entidades de la economía social.
Y en el Eje 11 se promoverán acciones de diseño e implantación de la Agenda 2030 de los ODS.
Los temas de responsabilidad social, cambio climático y despoblación del medio rural, están entre las prioridades de los gobiernos en todo el mundo y ha llegado al ámbito empresarial. El calentamiento global, ha trascendido al mundo de los científicos, para llegar al plano político, económico, social y empresarial. La sociedad actual, exige un urgente cambio radical en nuestro modelo de desarrollo. Un cambio que afectará sin duda a la economía y al mundo empresarial.
El Pacto Verde Europeo establece la manera de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050.
Como en anteriores ediciones de este Foro contamos con la participación de estudiantes, agricultores y ganaderos, empresarios y ciudadanos en general.
Todo ello con el objetivo de creación de puestos de trabajo y apoyo al fomento de la igualdad de género, que son los puntos fuetes para frenar la despoblación en una provincia, que es la zona cero de la despoblación en España con 8.8 habitantes/km2.
Para ello es necesario invertir y apostar por un cambio de modelo productivo. En Europa y España tenemos que estar listos para cambiar la estrategia e intentar aprovechar las inversiones que en los próximos meses llegarán de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, de la nueva PC y de los fondos y planes propios de las distintas Administraciones.
3.- Programa
Lugar: On line y Presencial.
Día: 6 de octubre de 2021.
09:30 Inauguración de la Jornada:
- José Luís Ruiz Zapatero, Vicerrector del Campus Universitario Duques de Soria (UVA).
- Carlos Martínez Izquierdo, Presidente de Soriactiva y de Caja Rural de Soria.
- Enrique Baeyens, Director del Parque Científico de la UVA
9:45. Conferencia: La ventaja energética del mundo rural.
- Presenta: Dra. Dña. Begoña Asenjo Martín, Profesora Titular Universidad de Valladolid.
Ponente: D. Javier Gracia Bernal, Presidente de APECYL. Descargar presentación.
- Mesa redonda: Cambios y retos en eficiencia energética.
- Ignacio de Godos Crespo, Profesor Ayudante, Doctor Campus Duques de Soria. Descargar presentación.
- Luís Hernández Callejo, Profesor Titular, Campus Duques de Soria. Descargar presentación.
- Fernando Rubio Benito, Servicio Provincial de Energía, Excma. Diputación Provincial de Soria. Descargar presentación.
11:15. Conferencia: Creación de empresas en el mundo rural.
- Presenta Dña. Blanca García Gómez, Directora de la Cátedra de Conocimiento e Innovación Caja Rural de Soria, Campus Duques de Soria, UVA.
- Ponente: Dª Marisa Muñoz Muñoz, Gerente del Grupo Leader ADEMA (Almazán).
- Mesa redonda: La empresa ante el reto demográfico: problemas y soluciones.
- Dª Susana Gómez Ortega, Parque Científico Campus Duques de Soria.
- Dª Sonia Esteban Laleona, Profesora del Departamento de Economía Aplicada, Campus Duques de Soria
- Dª Rebeca San José Cabezudo, Directora de la Cátedra de Empresa Familiar, Universidad de Valladolid.
12:45 Mesa redonda: Valdelavilla, el plató como motor de desarrollo comarcal.
- Modera: Dr. D. Anselmo García Martín, Director de la Fundación Soriactiva.
- Mesa redonda:
- Carlos Martínez Izquierdo, Presidente de Caja Rural de Soria.
- Alberto Rodríguez Caballero, Director, guionista y creador de la serie de TV “El Pueblo”.
- Alberto Abad Pérez, Soria Film Comission.
CONCLUSIONES Y CLAUSURA
14:00. Conferencia: Desarrollo rural ante el Reto Demográfico.
- Presenta: Doctor D. Anselmo García Martín, Director de la Fundación Soriactiva.
Ponente: D. Eloy Gregorio Cuellar Martín, Sbdirector General de Políticas de Despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático
INSCRIPCIONES
El Foro on line se llevará a cabo el próximo día 6 de octubre y podrá seguirse también de manera presencial en el Campus Duques de Soria o en directo, on line, desde los lugares que elijan los interesados ya que será retrasmitido en directo, siendo necesario registrarse en la plataforma https://docs.google.com/forms/d/1Rh6sWSh9Lvi0P8mNbxsZYTs6Ym_UinRYV6bpbYfL_Ww/viewform?edit_requested=true.
Y también pueden hacerlo poniendo la cámara de fotos del teléfono móvil encima del código bidimensional cuadrado (QR), que se adjunta, y que almacena los datos codificados, que aparece en el tríptico, cartel, etc.
En cualquiera de las dos opciones, una vez registrado, se le enviará al correo electrónico que indique un enlace para que pueda seguir las conferencias en directo.
Por todo lo anterior invitamos a todos los estudiantes, empresarios, autónomos, agricultores y mujeres del mundo rural a participar y compartir experiencias sobre los citados temas.
ORGANIZAN Y FINANCIAN
- Fundación SORIACTIVA (enlace: www.soriactiva.com)
- Caja Rural de Soria (enlace: http://www.cajaruraldesoria.com/inicio.html)
- Ministerio de Trabajo y Economía Social (enlace: http://www.mites.gob.es/)
COLABORAN
- Parque Científico – Universidad de Valladolid (enlace http://www.parquecientificouva.es/)
- Cátedra Conocimiento e Innovación Caja Rural de Soria (enlace: https://campusdesoria.uva.es/catedra.html)
MÁS INFORMACIÓN
Ver tríptico informativo y cartel